COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bocos Portillo, Jone 1; Ruiz Ojeda, Javier 2; Rodriguez Sainz, Aida 2; Azkune Calle, Itxaso 2; Kortazar Zubizarreta, Izaro 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Txagorritxu; 2. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Mendaro
OBJETIVOS
Describir una causa inhabitual de parálisis recurrente del nervio abducens (NA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 66 años, con antecedentes de hipercolesterolemia, tabaquismo y migraña sin aura. Desde 1998 ha presentado 4 episodios de parálisis transitoria del NA derecho de semanas de duración, sin otra sintomatología asociada. Estudio exhaustivo analítico incluyendo inmunidad, anticuerpos antireceptor de acetilcolina, ECA, estudio tiroideo y serologías múltiples normal. LCR: proteínas 57 mg/dL, resto normal. Test de tensilon, EMG y Jitter normales. RMN: arteria trigeminal persistente (ATP) derecha, que contacta con la región de salida del NA. Ausencia de aneurisma o fístula carótido-cavernosa.
RESULTADOS
Se descartó oftalmopatía tiroidea, sarcoidosis, miastenia y síndrome de Tolosa-Hunt. Las compresiones neurovasculares pueden causar daño reversible sobre el NA. El mecanismo fisiopatológico permanece desconocido. Se ha especulado mecanismos de desmielinización y remielinización. La mayoría de casos publicados asocian aneurisma o fístulas de la ATP, no así en nuestro caso.
CONCLUSIONES
La ATP se debe considerar como causa inhabitual de parálisis recurrente del NA.