COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sainz de la Maza Cantero, Susana; Estévez Fraga, Carlos; Toledano Delgado, Rafael; De Felipe Mimbrera, Alicia; Matute Lozano, Maria Consuelo; Alonso Cánovas, Araceli; González Gómez, Francisco Javier; Zarza Sanz, Beatriz; Crespo Araico, Leticia; Masjuán Vallejo, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La angiopatía amiloide es una vasculopatía caracterizada por el depósito de amiloide en la capa media de las arterias cerebrales que suele manifestarse en forma de hemorragias lobares. Sin embargo, excepcionalmente, las imágenes en resonancia magnética (RM) son las de una leucoencefalopatía, con una distribución periventricular tipo Binswanger, o bien más localizada en regiones posteriores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 83 años, sin factores de riesgo vascular ni otros antecedentes personales relevantes, que presentó un cuadro transitorio de 30 minutos de alteración en la emisión del lenguaje.
RESULTADOS
A su llegada a nuestro centro la paciente se encontraba ya asintomática. En el interrogatorio dirigido refería episodios anteriores de dificultad para la emisión del lenguaje y ocasionales fallos mnésicos para hechos recientes. En la exploración cognitiva, MMSE 29/30 y test del reloj 6/7. Resto de la exploración neurológica normal, incluido lenguaje. En TC craneal, pequeño foco hemorrágico temporal izquierdo. En RM cerebral, extensas áreas hiperintensas en FLAIR/T2, confluentes, afectando de forma bilateral aunque algo asimétrica a sustancia blanca profunda, subcortical y yuxtacortical de lóbulos frontales, parietales y temporales. En la secuencia potenciada en susceptibilidad magnética se apreciaron incontables focos milimétricos en localización yuxtacortical de ambos hemisferios cerebrales, en relación con microsangrados. Desde entonces la paciente ha permanecido asintomática.
CONCLUSIONES
La angiopatía amiloide puede presentar hallazgos atípicos en RM como leucoencefalopatía difusa. Es necesaria la realización de secuencias de hemosiderina para diagnosticar la presencia de microsangrados corticales para su diagnóstico.