COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Gámez, Miryam; Gómez Camello, Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
OBJETIVOS
La paraparesia espástica tropical es una mielopatía asociada a la infección del retrovirus HTLV-1 que provoca debilidad progresiva y espasticidad en miembros inferiores. Presentamos un caso de paraparesia espástica tropical, excepcional en nuestro medio, pero a tener en cuenta dada la creciente presencia de individuos de áreas endémicas en nuestra Comunidad Autónoma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer sin AP destacables originaria de Venezuela, que consulta por caídas frecuentes con debilidad en miembros inferiores de más de 4 años de evolución. A la exploración se aprecia Romberg positivo hacia la derecha, ROTs vivos en miembros inferiores, respuesta clonoide aquílea y RCPs extensores, con paresia proximal 5-/5. Realizamos RM craneal, cervical, dorsal y lumbar, PESS, EMG, PEV, PEMM y analítica sistémica que incluye serologías.
RESULTADOS
RM craneal, cervical, dorsal y lumbar sin datos destacables. Analítica con autoinmunidad negativa; vitamina B12, Ác. Fólico y TSH normales; serología para lúes, brucella, borrelia y VIH negativas. HTLV I positivo en dos determinaciones: primero ELISA y confirmado con Westernblot. PEV normales. Tras realizar PESS, EMG, PEMM se concluye la existencia de una axonopatía central con afectación predominante de los axones más prolongados de vías córtico/espinales y, en menor medida, de las columnas dorsales.
CONCLUSIONES
Este caso representa una descripción excepcional en Andalucía de paraparesia espástica tropical, que incluye un amplio estudio neurofisiológico y confirmación serológica. La globalización, la migración y la facilidad de desplazamiento entre distintas regiones obliga a tener en cuenta este diagnóstico fuera de zonas endémicas ante una clínica compatible.