COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Motos García, Jose Angel; Rodríguez García, Jose Manuel; García Medina, Ana M; Iniesta Valera, Juan Antonio; Sanz Monllor, Ainara; García Lax, Noelia; Palao Rico, Maria; Sánchez Ortuño, Isabel; Marín Marín, Jose; Martínez Navarro, Maria Luisa; Salmerón Ato, M Purificacion; Díaz Ortuño, Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
El Streptococcus Suis es una causa infrecuente de meningitis en nuestro medio. Es un patógeno del ganado porcino, que coloniza sus mucosas, y un agente zoonótico emergente en humanos con transmisión predominantemente ocupacional y por ingesta de carne cruda (predisposición en inmunodeprimidos, alcohólicos y pacientes oncológicos). Describimos un caso clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 49 años, agricultor de cítricos, hábito enólico severo (70 gr/día), sin otros antecedentes. Consulta por fiebre, artromialgias, náuseas, cefalea y somnolencia. En la exploración encontramos Glasgow 7 y rígidez de nuca. TAC craneal y análisis normales. Punción lumbar con líquido turbio, 9.310 células (98% PMN), glucorraquia 0, proteínas 385; en el Gram encontramos diplococos gram positivos. Ingresa en UCI, precisando intubación orotraqueal. Se pauta empíricamente vancomicina, ceftriaxona y corticoterapia.
RESULTADOS
RM cerebral secuencia FLAIR: aumento de señal en surcos centrales, temporales inferiores y parieto-occipitales, signos de acúmulo de líquido extraaxial y refuerzo meníngeo temporo-parietal bilateral. RM de CAIs sin alteraciones. Audiometría: hipoacusia neurosensorial bilateral severa de predominio izquierdo. Cultivo de LCR: Streptococcus Suis tipo 2. Hemocultivos negativos. Serologías y estudio de autoinmunidad negativos. El paciente evoluciona favorablemente; al alta presenta ataxia y la hipoacusia anteriormente descrita.
CONCLUSIONES
La meningitis por Streptococcus Suis es una enfermedad muy rara en nuestro país, con tan sólo 15 casos documentados. Produce una meningitis purulenta con afectación vestíbulo-coclear de hasta el 60%. Tasa de mortalidad baja (7-9%). Presentamos un caso de contagio por erosiones cutáneas y manipulación de carne de cerdo. La evolución fue favorable, aunque con secuelas de afectación del VIII par craneal bilateral.