COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Tornero, Mario; Barragán Martínez, Diego; Simarro Díaz, Ana; Ostos Moliz, Fernando; Blanco Palmero, Victor Antonio; Delís Gómez, Salvador; González Sánchez, Marta; Labiano Fontcuberta, Andres; Villarejo Galende, Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La corea es un fenómeno descrito en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES). Se revisa la literatura en pubmed, estimándose su prevalencia en 1-3 % en pacientes con lupus, con fuerte correlación con anticuerpos antifosfolípido positivos.
MATERIAL Y MÉTODOS
.
RESULTADOS
Mujer de 63 años con antecedente de LES y síndrome antifosfolípido (SAF) acudió a Urgencias con clínica de movimientos coreiformes de distribución generalizada y de curso subagudo de dos meses de evolución. La analítica y punción lumbar no mostraron signos de infección. El TAC craneal evidenciaba calcificaciones en ganglios basales bilaterales, núcleo dentado y sustancia blanca de los centros semiovales. La RM craneal además mostró, de forma casual, lesiones isquémicas agudas de pequeño vaso en ambos centros semiovales, sin manifestación clínica a dicho nivel. Tras iniciar tratamiento con haloperidol la paciente mejoró la clínica coreiforme de forma significativa.
CONCLUSIONES
Las calcificaciones de los ganglios basales se han descrito hasta en el 30 % de los pacientes con neurolupus y no necesariamente se correlacionan con la gravedad de los síntomas. El mecanismo patogénico de dichas calcificaciones es desconocido. La corea es una manifestación rara del SAF secundario al lupus, siendo su prevalencia del 1.3 %.