Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Sindrome de Gradenigo de origen odontológico

Sindrome de Gradenigo de origen odontológico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Olivié García, Laura 1; Rigual Bobillo, Ricardo 2; García Torres, Maria Araceli 2; Ruggiero Garcia, Maria 2; Montojo Villasanta, Teresa 2; Sobrino Guijarro, Beatriz 3; Villacampa Aubá, Jose Miguel 4; Cubillos del Toro, Luis Eduardo 4; Zamarbide Capdepón, Ivana 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio: Radiología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 4. Servicio: Otorrinolaringología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

El síndrome de Gradenigo consiste en dolor facial unilateral en el área inervada por el nervio trigémino y oftalmoplejia externa unilateral (parálisis del VI par craneal) secundaria a petrositis apical aguda, por complicación evolutiva generalmente de una otitis media supurada. Describimos un caso de Síndrome de Gradenigo tras un proceso infeccioso odontológico

MATERIAL Y MÉTODOS

Exponemos el caso de un paciente ingresado recientemente el servicio de Neurología de la Fundación Jimenez Díaz.

RESULTADOS

Paciente de 70 años, con un Síndrome de Gradenigo clásico (Paresia de VI y afectación de V2-V3 nc izquierdos en el contexto de petrositis apical izquierda con afectación secundaria del cavum de Meckel), con el dato peculiar del antecedente de proceso infeccioso odontológico sin clínica sugestiva de Otitis media aguda previa. Las imágenes obtenidas por Resonancia Magnética mostraron ocupación del cavum de Meckel izquierdo por material hipointenso en T2, con un realce significativo tras contraste, con extensión a través del agujero oval por el trayecto de V3 y a través del agujero redondo por el trayecto de V2 hasta la fosa pterigopalatina izquierda.

CONCLUSIONES

No hemos encontrado referencias en la literatura que describan la evolución a un síndrome de Gradenigo de un proceso infeccioso odontológico. La diseminación perineural a través de las ramas V2 y V3 podría explicar esta etiología.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona