COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alonso Jiménez, Alicia 1; Domínguez Díez, Javier 2; El Berdei Montero, Yasmina 2; Morán Sánchez, Jose Carlos 2; López Alburquerque, Jose Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Amberes; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Mostrar un caso atípico de atrofia de la musculatura dependiente de la tercera rama del Nervio Trigémino, secundario a neoformación intracraneal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 46 años, sin antecedentes de interés, que es remitida desde cirugía máxilofacial por atrofia muscular masetérica y dolor retroocular izquierdos. En la exploración: asimetría facial con midriasis pupilar izquierda, atrofia de músculos masetero y temporal izquierdos con leve desviación mandibular y lingual hacia la izquierda
RESULTADOS
Se realizó estudio neuromuscular que mostró pérdida de unidades motoras en los músculos referidos, con patrón neurógeno, compatible con lesión de la tercera rama del V par. La RM de articulación temporo-mandibular mostró asimetría de la musculatura masticatoria con hipoplasia de los músculos pterigoideo lateral y medial y masetero izquierdos. La RM cerebral mostró una lesión paraselar izquierda sugerente de meningioma, que se extiende por el territorio de la rama mandibular del trigémino
CONCLUSIONES
Aunque la afectación sensitiva es la más frecuente, la lesión del trigémino puede asociar síntomas motores o incluso ser su única manifestación. Con frecuencia los signos motores pasan desapercibidos en etapas iniciales y deben ser explorados de rutina. Ante una clínica atípica de lesión trigeminal debe solicitarse una prueba de neuroimagen para descartar causas secundarias.