COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sierra Hidalgo, Fernando 1; Martínez Acebes, Eva 1; Gordo Mañas, Ricardo 1; Conde Sendín, Miguel Angel 2; Cuenca Hernández, Raquel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Torre
OBJETIVOS
Las complicaciones neurológicas del virus varicela-zóster (VVZ), como meningitis, mielitis, paresia motora segmentaria, o síndrome de Ramsay-Hunt, pueden ser potencialmente graves. En los casos en los que no asocian un herpes zóster cutáneo (“sine herpete”) el diagnóstico y el tratamiento pueden demorarse.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso.
RESULTADOS
Varón de 84 años, consultó por debilidad de la pierna derecha de predominio distal progresiva en dos semanas, sin alteración sensitiva ni lesiones cutáneas asociadas. La exploración confirmó una monoparesia arrefléctica grave de todos los músculos distales del miembro inferior derecho. Los estudios de imagen lumbosacra y pélvica descartaron lesiones focales compresivas o infiltrativas sobre raíces y plexo lumbosacros. Un electromiograma mostró datos de denervación aguda grave en territorios radiculares L5 y S1 derechos. El análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) demostró una discreta pleocitosis mononuclear con hiperproteinorraquia. Un extenso estudio analítico de sangre periférica fue completamente normal salvo por una serología positiva IgM e IgG contra el VVZ. La detección de ADN del VVZ en LCR fue negativa, pero la serología IgG específica en LCR fue positiva, confirmando un diagnóstico de paresia motora segmentaria por reactivación del VVZ a las tres semanas del inicio del cuadro clínico. Recibió tratamiento empírico con aciclovir y prednisona intravenosos, con muy leve mejoría clínica.
CONCLUSIONES
Las complicaciones neurológicas de la reactivación del VVZ pueden ser diagnosticadas tardíamente en ausencia de herpes cutáneo, por lo que debe ser tenida en cuenta en cuadros clínicos compatibles en ausencia de lesiones cutáneas para realizar un diagnóstico y tratamiento lo más precozmente posible.