COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Motos García, Jose Angel 1; Palao Rico, Maria 1; Marco Berna, Aida 2; Iniesta Valera, Juan Antonio 1; García Medina, Ana M 1; Sanz Monllor, Ainara 1; García Lax, Noelia 1; Sánchez Ortuño, Isabel 1; Rodríguez García, Jose Manuel 1; Martínez Navarro, Maria Luisa 1; Salmerón Ato, M Purificacion 1; Marín Marín, Jose 1; Díaz Ortuño, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 2. Servicio: Medicina. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
La complicación neurológica más frecuente del mieloma múltiple es la radiculopatía a nivel torácico o lumbosacro por compresión nerviosa. Los plasmocitomas intracraneales son neoplasias inusuales representando menos del 1% de los tumores intracraneales pudiendo manifestarse secundarios a un mieloma múltiple o como lesión primaria solitaria. Generalmente producen afectación extraaxial y rara vez afectan a nervios intracraneales. Presentamos un caso con afectación incompleta del III par secundario a un plasmocitoma en paciente diagnosticado de mieloma múltiple.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 39 años que consulta por diplopía y cefalea frontal de predominio nocturno. Antecedente de mieloma múltiple Bence Jones, con insuficiencia renal crónica estadio V en hemodiálisis, anemia severa y miocardiopatía dilatada con insuficiencia cardiaca. Fue diagnósticado de un plasmocitoma costal hace 2 años. Sin tratamiento desde hace 1 mes. Hepatopatía por VHC. Exploración: parálisis incompleta sin afectación pupilar del III par craneal izquierdo. Resto normal.
RESULTADOS
Analítica: creatinina 6.4, LDH 288, FA 150. TC craneal con y sin contraste: múltiples lesiones líticas en calota frontales y parietales. Lesión lítica en base de cráneo, asociada a masa heterogénea en región selar que se introduce en senos esfenoidales y celdillas etmoidales. RMN craneal sin contraste: masa en clivus 44x29x33mm, que desplaza cranealmente la hipófisis y ambas carótidas internas; invade los senos cavernosos lateralmente y la cisterna prepontina posteriormente; contacta con arteria basilar y el trayecto del III par izquierdo.
CONCLUSIONES
La afectación incompleta del III par craneal puede ser la forma de debut neurológico por un plasmocitoma secundario a mieloma múltiple.