COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Gálvez, Rosa Maria 1; Navarro Lozano, Marta 2; Naranjo Fernandez, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia
OBJETIVOS
Descripción de un caso de distrofia simpático-refleja secundaria a mínimo traumatismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente mujer de 18 años sin antecedentes médico-quirúrgicos ni familiares de interés, derivada a la consulta de Neurología por un episodio de inicio subagudo de eritema, hiperhidrosis, dolor y parestesias en mano derecha, sin antecedente traumático claro. Había sido estudiada por Dermatología y Medicina Interna sin un diagnóstico concluyente, y sin mejoría clínica a pesar de los tratamientos tópicos instaurados.
RESULTADOS
A la exploración únicamente presentaba hiperhidrosis, eritema y ligero edema cutáneo en la mano derecha, con hiperestesia focal. Se realizó un estudio completo (analítica con autoinmunidad, perfil tiroideo, proteinograma, VSG, hemograma, RM cerebral, electroneurografía con valoración del sistema nervioso autónomo, TC torácico y RM cervical), que no mostró anomalías. Ante la normalidad de las pruebas complementarias, y la alta sospecha clínica de distrofia simpático-refleja, se realizó gammagrafía ósea, que mostró hipercaptación en territorio tenar y metacarpo derecho, compatible con esta patología. En la reanamnesis, la paciente reconoció haber comenzado recientemente un curso de mecanografía como único antecedente traumático. El cuadro se autolimitó en un mes, sin dejar secuelas y sin nuevas recurrencias.
CONCLUSIONES
En un paciente que consulta por signos focales de disautonomía, es preciso descartar lesiones a nivel de sistema nervioso central (fundamentalmente hemisféricas) y del sistema nervioso autónomo a todos sus niveles. Sin embargo, la causa más frecuente sigue siendo la distrofia simpático-refleja, sobre todo en población joven, y en la cual el antecedente traumático puede ser mínimo o casi inexistente, como es el caso de nuestra paciente.