Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Detrás de un hematoma puede haber algo infrecuente

Detrás de un hematoma puede haber algo infrecuente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz Palomino, Maria Pilar 1; Tejada Meza, Herbert Daniel 2; Garayoa Irigoyen, Vanesa 2; González Sánzhez, Miguel 2; Fernández Sanz, Ariadna 2; Alfaro Torres, Jorge 3; Marta Moreno, Eugenia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Calahorra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

Diferenciar entre tumores intra y extraventriculares por las técnicas de neuroimagen y recordar las metástasis solitarias en plexos coroideos, como una causa muy infrecuente de diseminación neoplásica (menos del 0,14% de las metástasis cerebrales), con un origen tumoral en colon, pulmón o riñón.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 62 años, exfumadora y sin otros antecedentes de interés. Ingresa por alteración del lenguaje progresiva de tres meses de evolución, catalogada de ansiedad. En la exploración se objetiva una leve afasia con agrafoestesia hemicorporal derecha. La TC craneoencefálica de ingreso fue informada como hematoma lobar izquierdo (ICH 1)

RESULTADOS

Se planteó estudio de lesión subyacente por la evolución clínica progresiva con radiografía de tórax sin alteraciones y una elevación de los marcadores tumorales CEA y NSE, pero con una TC torácica no diagnóstica. El estudio de RM cerebral apuntó a que se trataba de una masa en el atrio ventricular y fue el estudio anatomopatológico el que, tras la exéresis y biopsia de la lesión, fue compatible con metástasis en plexos coroideos de adenocarinoma papilar de pulmón. La evolución de la paciente fue hacia un empeoramiento respiratorio con derrame pleural e implantes neoplásicos pleurales compatibles con adenocarcinoma papilar de pulmón TTF-1, en estudio anatomopatológico tras videotoracocentesis, falleciendo ocho meses después del diagnóstico inicial. No se llegó a confirmar la neoplasia pulmonar por otras técnicas.

CONCLUSIONES

Las metástasis de plexo coroideo son muy infrecuentes pero se deben incluir en el diagnóstico diferencial de los tumores de plexos coroideos del adulto. La neuroimagen ayuda a localizar la lesión.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona