COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cárcamo Fonfría, Alba 1; Blasco Hernanz, Maite 2; Cuadrado Pérez, Maria Luz 3; García García, Maria Eugenia 3; Marcos Dolado, Alberto 3; González García, Nuria 3; Porta Etessam, Jesus 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La hipertensión intracraneal (HTIC) idiopática se caracteriza por aumento de presión intracraneal sin causa estructural o alteración en el líquido cefalorraquídeo (LCR) que lo justifique. Presentamos un caso de HTIC idiopática asociada a hipertensión pulmonar (HTP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 56 años con IMC 17,3 e HTP grave de debido a ductus arterioso persistente (síndrome de Eisenmenger), que es remitida desde Oftalmología por papiledema bilateral. Desde hace 2 meses, presenta cefalea occipital continua que empeora con maniobras de Valsalva, además de visión borrosa y fotopsias en ambos ojos.
RESULTADOS
Se realizó TC craneal sin hallazgos significativos, punción lumbar (PL) con presión de apertura de 37 cm de agua y análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) sin alteraciones. La OCT muestra una sobreelevación de ambas papilas y la campimetría un aumento de mancha ciega. Tras la PL presenta cambio clínico de la cefalea, náuseas, vómitos, que conjuntamente con los hallazgos de la RM cerebral (aumento del tamaño de la hipófisis y realce dural difuso postcontraste) sugieren una hipotensión de LCR, posiblemente como consecuencia de la PL. Se inicia tratamiento con prednisona con mejoría de los síntomas. Tras el alta, la paciente ha permanecido asintomática, conservando agudeza y campo visual, con mejoría parcial del edema de papila.
CONCLUSIONES
La explicación del aumento de presión intracraneal en esta paciente es compleja, habiendo excluido trombosis de senos, hipercapnia o infección del SNC. La HTP grave se acompaña de aumento de presiones altas en la aurícula derecha, poliglobulia e hiperviscosidad, factores que pueden inducir un aumento de presión intracraneal.