COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valles Salgado, Maria 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 1; Cabrera Martín, Maria Nieves 2; Moreno Ramos, Teresa 1; Pérez Pérez, Alicia 1; Carreras Delgado, Jose Luis 2; Matías-Guiu Guía, Jorge 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Introducción. La afasia progresiva primaria se caracteriza por un deterioro progresivo del lenguaje en ausencia de otras alteraciones cognitivas, al menos durante las fases iniciales. Se produce por una afectación predominante o limitada al hemisferio izquierdo. Existen muy pocos casos de afasia progresiva primaria cruzada reportados en la literatura. Presentamos un caso de afasia progresiva con estudio de PET-FDG con hipometabolismo parietotemporal derecho.
MATERIAL Y MÉTODOS
Métodos. Descripción de un caso clínico estudiado cognitivamente, con Resonancia Magnética, FDG-PET y PET-amiloide (18F-florbetapir).
RESULTADOS
Resultados. Mujer de 75 años, diestra, que consulta por un cuadro de dificultad para encontrar palabras de 2 años de evolución, sin otra sintomatología asociada y siendo completamente independiente. En la evaluación cognitiva se observó una afasia logopénica (anomia, disecofemia amnésica, con preservación de gramática y semántica), sin alteraciones significativas en los otros dominios cognitivos. Se realizó PET-FDG observándose hipometabolismo parietotemporal derecho. El estudio de PET-florbetapir se consideró positivo, indicando un depósito significativo de amiloide. Durante el primer año de seguimiento, no presentó otros síntomas extralingüísticos.
CONCLUSIONES
Conclusión. El caso presentado confirma que la afasia progresiva primaria supone una síndrome neurodegenerativo de los sistemas neurales relacionados con el lenguaje, y no necesariamente del hemisferio izquierdo. Sería interesante realizar un seguimiento longitudinal con el fin de conocer si la lateralización derecha del lenguaje tiene trascendencia en el pronóstico de la afasia progresiva.