Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estimulación de nervio periférico en el tratamiento de las neuralgias craneales refractarias. Estudio a largo plazo

Estimulación de nervio periférico en el tratamiento de las neuralgias craneales refractarias. Estudio a largo plazo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bermejo Velasco, Pedro Emilio 1; del Pozo Martin, Cristina 2; Parodi Diaz, Elba 2; Ahijado Agudo, Jose Maria 2; Rey Jiménez, Paula 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Unidad del Dolor. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

Las neuralgias craneales (NC) son síndromes que suponen una causa tratable de dolor facial. Aunque se han sugerido diferentes fármacos y técnicas como tratamientos preventivos, persisten aún muchos pacientes refractarios. La estimulación de nervio periférico (ENP) se ha propuesto como una terapia prometedora para estos pacientes. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y tolerabilidad de la ENP en el tratamiento de las NC refractarias.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron 13 pacientes (4 varones y 9 mujeres) con una edad media de 51,5±11,4 años, diagnosticados de NC refractaria y se les implantó un dispositivo de ENP. Seis pacientes presentaban neuralgia occipital, tres neuralgia postherpética y cuatro neuralgia trigeminal. El objetivo primario que se evaluó fue la variación en la escala visual analógica (EVA). Además se recogieron la satisfacción del paciente, la frecuencia de las crisis, los efectos adversos y las razones de abandono. El seguimiento medio fue de 3,4 años.

RESULTADOS

La intensidad del dolor según la EVA se redujo desde 8,8±0,9 hasta 4,9±2,5 tras la ENP. El 54% de los pacientes se mostraron satisfechos o muy satisfechos con el procedimiento. El efecto adverso más frecuente fue dolor en la región de colocación del implante y sólo tres pacientes requirieron la retirada del electrodo por ineficacia. No existieron diferencias significativas entre los distintos subgrupos.

CONCLUSIONES

La ENP se ha explorado como una opción terapéutica en ciertas NC refractarias al tratamiento farmacológico. Los resultados de nuestro estudio apoyan la idea de que esta técnica es efectiva, segura y bien tolerada en este tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona