El síndrome de taquicardia postural ortostática como causa de cefalea refractaria de expresión clínica muy variable al inicio de la adolescencia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Rodríguez, Laura 1; Calvo Cuervo, David 2; Ramón Carbajo, Cesar 3; Ramos Romero, Marta Liliana 3; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 3; García-Cabo Fernández, Carmen 3; Pascual Gómez, Julio 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital de Jove; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

El síndrome de taquicardia postural ortostática (en inglés POTS) es un raro trastorno disautonómico que cursa con intolerancia ortostática y cuyo diagnóstico requiere aumento de la frecuencia cardiaca en bipedestación >30 lpm en ausencia de hipotensión arterial. Pocas descripciones de POTS analizan la cefalea acompañante. Nuestro objetivo es describir tres pacientes con POTS que debutaron como cefalea refractaria con expresión clínica muy variable.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis de las características del dolor de cabeza en pacientes diagnosticados de POTS en nuestra consulta monográfica de cefalea.

RESULTADOS

Presentamos tres pacientes que cumplían los criterios diagnósticos de POTS. Se trata de dos mujeres y un varón de entre 16 y 19 años que comenzaron entre los 11 y 15 años con cefalea que en todos los casos ha sido refractaria a tratamientos preventivos habituales para la migraña. Los tres casos habían sido diagnosticados de migraña, en dos de ellos con aura (en un caso visual y en otro aparentemente basilar). Los tres aquejan cefalea ortostática y uno presenta episodios compatibles con cefalea en racimos. En cuanto a manifestaciones autonómicas, todos tienen intolerancia ortostática más acusada con el ejercicio, síncopes y en dos casos clínica dermatológica (prurito e hiperhidrosis respectivamente).

CONCLUSIONES

Debemos plantearnos el diagnóstico de POTS en pacientes al inicio de la adolescencia que consulten por cefalea refractaria, sobre todo si coexiste un componente ortostático. La cefalea de estos pacientes puede manifestarse con fenotipos muy diversos, que pueden remedar la migraña con/sin aura, la cefalea en racimos o el síndrome de hipotensión licuoral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona