COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Vicente, Lidia; García Cobos, Rocio; Gómez Caicoya, Anne; Jiménez de la Peña, Mar; Maycas Cepeda, Tersa
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid
OBJETIVOS
El síndrome de HaNDL es una entidad poco diagnosticada y de etiología desconocida que se caracteriza por episodios de cefalea intensa y déficit neurológico transitorio que cursa de forma única o recurrente durante 3 meses asociados a pleocitosis linfocitaria en LCR. Describimos las características clíncias y radiológicas de una serie de 4 casos atendidos durante los últimos 2 años en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen 4 casos clínicos atendidos en nuestro servicio entre enero de 2013 y enero de 2015. Las variables estudiadas fueron los datos demográficos, el número de episodios, su duración y los resultados de pruebas complementarias.
RESULTADOS
Se trata de 4 pacientes (3V:1M), con una media de edad de 38.2 años (19-60 años). Los pacientes presentaron entre 1 y 4 episodios. Los resultados de LCR mostraron elevación de PIC en el 50% de los casos y pleocitosis linfocitaria (47-268 leucocitos 70-99% predomnio monouclear), hiperproteinorraquia en todos los casos (48-95). De manera consistente se describieron alteraciones de la perfusión (ASL), lentificaciones focales en EEG e hipometabolismo parcheado en SPECT cerebral.
CONCLUSIONES
El síndrome de HanDl es una entidad posiblemente infradiagnosticada. La sospecha clínica puede ser aún menor en casos de episodios no recurrentes. Subrayamos la utilidad de las nuevas técnicas radiológicas en el diagnóstico de los pacientes y la necesidad de un diagnóstico temprano que evite pruebas innecesarias y la posibilidad de iatrogenia.