Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Impacto del tratamiento con natalizumab a largo plazo en pacientes con EMRR en la práctica clínica

Impacto del tratamiento con natalizumab a largo plazo en pacientes con EMRR en la práctica clínica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ramió Torrentà, Lluis 1; Olascoaga , Javier 2; Caminero , Ana Belen 3; Pérez , Domingo 4; Álvarez-Barón , Elena 5; Martínez-Yélamos , Sergio 6


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 3. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Sonsoles; 4. Servicio de Neurología. Hospital El Bierzo; 5. Departamento Médico. Biogen España; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

Evaluar la seguridad de natalizumab a largo plazo así como su efectividad clínica en los pacientes con EMRR de la cohorte española del estudio TOP (TYSABRI® Observational Program).

MATERIAL Y MÉTODOS

El TOP es un estudio abierto, multinacional, prospectivo a 10 años de seguimiento que evalúa la seguridad y eficacia de natalizumab en pacientes con EMRR. A fecha final de reclutamiento, más de 5000 pacientes habían sido incluidos en el TOP, 124 en España. Todos los pacientes firmaron un consentimiento informado y el estudio fue previamente aprobado por un Comité Ético y de Investigación.

RESULTADOS

Con fecha 01/11/2014, los pacientes incluidos en el estudio TOP en España presentaban de media una EDSS de 3.5 y 2 brotes en el año anterior. El 90% de los pacientes habían sido tratados previamente con al menos 1 DMT. De los pacientes testados, aproximadamente la mitad no presentaban anticuerpos anti-VJC. Los pacientes tratados durante al menos 2 años con natalizumab mostraron una reducción de la tasa anualizada de brotes del 91%. Después de más de 6 años de estudio, el 90% de los pacientes permaneció estable o incluso mejoró la discapacidad (puntuación EDSS). Los datos de seguridad fueron consistentes con el perfil de seguridad ya conocido de natalizumab.

CONCLUSIONES

Los datos de la cohorte española del TOP confirman el perfil de seguridad y la alta efectividad de natalizumb previamente mostrados en otros estudios, reduciendo la tasa anualizada de brotes y estabilizando la discapacidad a largo plazo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona