COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Massot Cladera, Margarita 1; Díaz Navarro, Maria Rosa 1; Núñez Gutiérrez, Vanessa 1; de la Bandera Sánchez, Maria del Carmen 1; Moragues Benito, Maria Dolores 1; Molina Martinez, Francisco J 1; Martínez López, Iciar 2; Sureda Ramis, Bernardo 1; Calles Hernández, Maria del Carmen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio: Farmacia. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
La Fampyra® es un fármaco que bloquea los canales de potasio aprobado como tratamiento sintomático de la marcha en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) . El objetivo principal de este estudio es revisar la experiencia inicial con el fármaco en nuestra unidad y valorar la eficacia del fármaco en nuestros pacientes
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta una serie de pacientes diagnosticados de EM en seguimiento por la Unidad de Esclerosis Múltiple de servicio de Neurología del Hospital Universitario Son Espases que han recibido tratamiento con Fampridina entre junio de 2014 y mayo 2015.
RESULTADOS
Se inició tratamiento en 46 pacientes, 30 de ellos mujeres, con un promedio de edad de 50años y EDSS basal entre 4 y 7. El 65% era formas secundariamente progresivas de la enfermedad y el 59% de pacientes recibían tratamiento modificador de la enfermedad. En el 64% de los casos, los efectos secundarios fueron transitorios o autolimitados. En 10 de los pacientes fue preciso suspender el tratamiento, en el 80% de los casos por ineficacia (valorado por la escala MSWS-12 y velocidad de la marcha) y efectos secundarios en el 90% . La discontinuación del tratamiento en muchos de los pacientes fue a las dos semanas del inicio del tratamiento. 14 pacientes han cumplimentado 6 meses de tratamiento, sin evidenciar cambios en la EDSS ni deterioro de la función renal.
CONCLUSIONES
La fampridina está demostrando un beneficio en la velocidad de la marcha de los pacientes con EM con una buena tolerancia y un control correcto de los efectos secundarios.