COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernando Quintana, Natalia 1; Sebastián Torres, Berta 2; Seral Moral, Maria 2; Crespo Burillo, Jose Antonio 2; Martín Martínez, Jesus 2; Ara Callizo, Jose Ramon 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
La Fampridina es una 4-aminopiridina de acción retardada que actúa bloqueando los canales de potasio voltaje dependientes. Mejora la velocidad de la marcha y fuerza en extremidades inferiores y se ha demostrado como un fármaco seguro para pacientes con Esclerosis Múltiple con EDSS entre 4 y 7 con una tasa de respondedores del 40% a las dos semanas. Presentamos una cohorte de pacientes con más de dos años de seguimiento en tratamiento con Fampridina.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se siguieron 19 pacientes que iniciaron tratamiento con Fampridina en 2012. Se recogió tipo de Esclerosis múltiple, sexo, edad, tratamiento con fármacos modificadores de la enfermedad (FME), EDSS, eventos adversos y 25FWT y 12MSWS basal y a lo largo del seguimiento de dos años.
RESULTADOS
Se inició el tratamiento en 19 pacientes. La mediana de EDSS basal fue de 6. Quince pacientes (78.9%) mejoraron más del 20% en el 25FWT a los 15 días. A los dos años trece pacientes (68.4%) continúan con el tratamiento, aunque dos de ellos no han alcanzado el 20% de mejora en el 25FWT y están pendiente de reevaluación. La mejoría en las medias del 25FWT y 12MSWS se mantuvieron significativas respecto a la basal transcurridos los dos años. Se retiró la medicación por efectos adversos en tres pacientes. Dos de ellos presentaron neuralgia del trigémino.
CONCLUSIONES
El tratamiento con Fampridina siguió siendo efectivo tras dos años de seguimiento en más de la mitad de los pacientes. Los antecedentes de neuralgia del trigémino pueden desaconsejar el uso de Fampridina.