COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domingo Santos, Angela 1; Valle Arccos, Maria Dolores 2; Moreno García, Sara 2; Labiano Fontcuberta, Andres 2; null, Michele 2; Méndez Guerrero, Antonio Jose 2; Gata Maya, David 2; Benito León, Julian 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El dimetilfumarato es un fármaco oral recientemente incorporado al tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente-remitente en España. La información disponible acerca de la tolerabilidad y la eficacia este medicamento deriva principalmente de ensayos clínicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Nuestro objetivo es revisar retrospectivamente su perfil de efectos secundarios en los 28 pacientes que han iniciado dimetilfumarato en nuestro centro, así como analizar su efectividad en un subgrupo de 9 pacientes que han completado al menos 8 meses de tratamiento.
RESULTADOS
El 67% presentó rubefacción de frecuencia variable, siendo preciso el uso de aspirina en dos casos. El 44% refirió síntomas gastrointestinales (SGI), predominando náuseas, alteraciones del ritmo intestinal y dolor abdominal de carácter leve/moderado; únicamente 3 pacientes precisaron inicialmente un ascenso de dosis lento por SGI intensos. El recuento linfocitario descendió de media un 25% a los 6 meses y un 23% a los 12 meses respecto al basal. Tres pacientes presentaron síntomas compatibles con un brote durante el tratamiento, dos de ellos en los 3 primeros meses. El tratamiento fue suspendido definitivamente en tres casos por: ineficacia (1), linfopenia severa (1) y edemas en miembros inferiores (1).
CONCLUSIONES
Los efectos secundarios de dimetilfumarato son frecuentes pero generalmente leves, siguiendo las consideraciones alimentarias recomendadas, y disminuyen su intensidad después de las primeras 3-4 semanas de tratamiento. En torno al 10-20 % de los pacientes requieren una introducción más lenta de la indicada en ficha técnica para garantizar la tolerancia y la adherencia iniciales.