COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Carrasco Torres, Ruben 1; Hernández Clares, Rocio 2; Carreón Guarnizo, Ester 2; Cerdán Sánchez, Maria 2; Sánchez-Vizcaíno Buendía, Cristina 1; Salgado Cecilia, Gema 3; Martín Fernández, Jose Javier 1; Meca Lallana, Jose Eustasio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Unidad de Esclerosis Múltiple.Serv. Neurología. Hospital Clínica Univ. Virgen de la Arrixaca. Cátedra de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Univ. Católica San Antonio de Murcia; 3. Unidad de Esclerosis Múltiple.Serv. Neurología. Hospital Clínica Univ. Virgen de la Arrixaca. Serv. Inmunología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Fampridina es un fármaco indicado para mejorar la marcha en pacientes adultos con esclerosis múltiple con discapacidad en la marcha (EDSS 4-7). El objetivo de este trabajo es describir la experiencia clínica con dicho fármaco en la Unidad de Esclerosis Múltiple de nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado un estudio descriptivo seleccionado pacientes a los que se les ha iniciado fampridina en nuestra Unidad según las indicaciones establecidas. Se han estudiado variables demográficas (sexo y edad), de la enfermedad (tipo de EM, EDSS y tratamientos modificadores de la enfermedad –FME-), de eficacia (T25FW y MSWS-12, al inicio y a los 15 días de tratamiento) y de seguridad (efectos secundarios durante los primeros 15 días).
RESULTADOS
13 pacientes completaron tratamiento al menos 15 días, 76,9% mujeres. Edad media: 47±8,7 años. EMRR 53,8%, EMSP 15,4%, EMPP 30,8%. EDSS media 4,9±1,04. FME: No 15,4%, INF 7,7%, AG 15,4%, NTZ 23,1%, FG 38,5%. El 100% presentaba claudicación de la marcha. Ortesis 7,7%, asistencia 38,5% (40% unilateral, 60% bilateral), sin modificaciones a los 15 días. T25FW: Inicio 16,01±8,82 segundos, 15 días 9,51±3,39 segundos. MSWS-12: Inicio 46,62±6,63, 15 días 29,31±10,59. El 100% mejoró ≥20% en T25FW a los 15 días, el 84,6% lo hizo en MSWS-12. Complicaciones: Neurológicas 1 (cefalea), infecciosas 1 (ITU), gastrointestinales 1 (estreñimiento). 0 retiradas.
CONCLUSIONES
En nuestra serie fampridina parece ser un tratamiento eficaz para mejorar la marcha en pacientes con EM y discapacidad en la marcha, con escasa aparición de efectos secundarios a los 15 días, siendo estos leves y dentro de lo esperable.