COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Magni , Eleonora 1; Hochsprung , Anja 2; Escudero Uribe, Shahid 2
CENTROS
1. Servicio: FISEVI. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Medir el impacto de un programa de Fisioterapia respiratoria precoz en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrofica (ELA) y su repercusión en el número de complicaciones respiratorias y hospitalizaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio cuasi-experimental sobre un solo grupo de intervención. 15 sujetos con diagnóstico de ELA derivados por la Unidad de Neurología del H-U-Macarena participaron en el estudio. Variables dependientes: Capacidad Vital Forzada, Flujo Espiratorio en el primer segundo (Espirómetro Welch-Allyn); Pico Flujo de Tos (medido con Peak Flow); Saturación de 02 (medida con el pulsioxímetro); numero de complicaciones respiratoria y de hospitalizaciones durante un año desde el inicio de la intervención. Todos los sujetos recibieron una vez en semana, durante 3 meses, una intervención de fisioterapia respiratoria basada en: reeducación de los patrones respiratorios, incentivadores volumétricos, tos asistida con técnicas manuales e insuflaciones manuales con ambú (utilización del Cough-Assist en sujetos sin cierre de glotis). Fueron valorados pre y post intervención y a los 6 meses.
RESULTADOS
Diferencia estadísticamente significativa de la Capacidad Vital Forzada (p<0.0001). No cambios significativos en la variable Flujo Espiratorio en el primer segundo (p=0.41). Número de hospitalizaciones y número de complicaciones respiratoria igual a cero.
CONCLUSIONES
La intervención especializada de fisioterapia respiratoria resulta ser eficaz en pacientes con ELA, además de mejorar la capacidad pulmonar (mejoría que se mantiene a los seis meses), previene las complicaciones respiratorias y el número de hospitalizaciones.