COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Sobrino, Tania 1; Rodriguez Castro, Emilio 2; Lopez Dequit, Iria Alejandra 2; Vidal Lijó, Maria Pacifica 3; Villalon Blanco, Justo 4; Naveiro Soneira, Javier 5; Pardo Fernández, Julio 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4. Servicio: Radiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
La afectación de la musculatura lingual en el estudio de RM encefálica es un dato escasamente reportado en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, pese a que se ha descrito una hiperintensidad en T1 relacionada con una denervación crónica de musculatura lingual y sustitución grasa (signo de la "lengua brillante"). Revisamos los hallazgos de RM en las formas bulbares de ELA con el fin de evaluar la utilidad de este marcador diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de ELA en nuestro centro en el periodo 2009-2014. El grado de infiltración grasa en la musculatura lingual se evaluó en secuencias T1 de RM en corte sagital de pacientes con una forma de inicio bulbar, siguiendo los criterios de Fisher.
RESULTADOS
De 93 pacientes con ELA, el 28% (n=23) tuvieron un inicio bulbar. La media de edad fue de 68±7,5 años, con un inicio a los 66±10 años (disartria en un 96% y disfagia en un 77%). Un 65% presentaba fasciculaciones linguales en la primera consulta. En la RM realizada a los 6±4 meses del inicio de los síntomas, se observó una infiltración grasa moderada-grave en el 76% de los pacientes (58% evolución clínica ≤ 3 meses) e infiltración grasa completa en el 20%. Ninguno de los informes radiológicos hacía referencia a este hallazgo.
CONCLUSIONES
El signo de la lengua brillante es un marcador diagnóstico útil en pacientes con parálisis bulbar progresiva, objetivable desde fases iniciales de la enfermedad en más de la mitad de los casos.