COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Méndez, Pino; Ruano Hernández, Arminda; García Rodríguez, Juan Rafael
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
OBJETIVOS
El Sistema Nacional de Salud está organizado en dos niveles asistenciales: Atención Primaria y Atención Especializada. La figura del Médico Especialista Consultor nace para acercar el acceso a Atención Especializada, mejorar la coordinación entre estos dos niveles y dar atención integral al paciente. Presentamos la evolución del trabajo del neurólogo consultor en un centro de salud de nuestra zona de influencia que atiende una población de 67000 usuarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de casos evaluados entre 2011-2014. Se recogieron datos epidemiológicos, motivos de consulta y lugar de derivación: resuelto en Atención Primaria (AP), remitido a centro de Atención Especializada ambulatoria (CAE) u hospital.
RESULTADOS
Se evaluaron 3041 pacientes con una edad media de 51,9 ± 20,5 años (61,3% mujeres). El motivo más frecuente de consulta fue cefalea (30-35%) y deterioro cognitivo (15-20%). La resolución de casos en AP ha mejorado en este tiempo: 21,6% en 2011, 23,7% en 2012, 34,7% en 2013 y 36,1% en 2014; la remisión a CAE ha disminuido: 76,2% en 2011, 74,4% en 2012, 63,3% en 2013 y 61,9% en 2014; y la derivación al hospital ha permanecido estable: 1,9%. Lo que más se resuelve son cefaleas (85,4%), predominantemente van al CAE deterioros cognitivos (25,5%) y llegan al hospital trastornos del movimiento (22%) y epilepsia (22%).
CONCLUSIONES
La cefalea y el deterioro cognitivo son las consultas más frecuentes al neurólogo consultor. La resolución de casos ha mejorado a medida que se ha ganado experiencia. La necesidad de atención especializada hospitalaria ha permanecido estable.