COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Maiztegi, Covadonga 1; Kudryavtseva , Olga 2; Luna Rodríguez, Alain 1; Pérez Concha, Tomas 1; Segurola Olaizola, Jon 1; Almeida Velasco, Javier 1; Fraga Arnaiz, Maria Jose 1; Otero Rodríguez, Begona 1; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio: Neurociencias. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
OBJETIVOS
El adecuado manejo y selección de los pacientes con ictus en urgencias hace que se reduzcan de forma muy significativa los ingresos en el Servicio de Neurología. En el Hospital Universitario Cruces (HUC), gracias a la utilización del doppler en fase aguda y la posibilidad de derivar al paciente a consultas especializadas, se da de alta a un número elevado de pacientes desde urgencias. Presentamos los resultados de este análisis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde enero 2015 se han registrado los pacientes que han sido dados de alta en urgencias del HUC con diagnóstico de ACV/AIT en una tabla Excell. Se han dividido los pacientes en: ingreso en Neurología, alta a domicilio, traslado a centro de media-larga estancia (CMLE). Se ha valorado la gravedad de los pacientes según la NIHSS.
RESULTADOS
De 485 pacientes, han ingresado 207(42’7%), 201 ACV y 6 AIT, con media de edad 68’1años y NIHSS 6’9. Los pacientes dados de alta han sido 193(38’8%), 115 ACV y 78 AIT, edad media 77’8 años, NIHSS 1’5(ACV) y 1’3(AIT). 85(17’5%) pacientes con ACV han sido trasladados a CMLE, con edad media 84’8 años y NHISS 11’7.
CONCLUSIONES
En el HUC únicamente ingresan el 42'7% de los ACV/AIT. Son pacientes subsidiarios de tratamiento agudo (fibrinólisis/trombectomía mecánica) y de control en la Unidad de Ictus. Aquellos con buena situación clínica y doppler normal son dados de alta para completar estudio y los que están en una situación grave o de dependencia son trasladados a un CMLE. Esto supone una reducción importante de ingresos en nuestro servicio.