COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González García, Maria Nuria; Hernández González-Monje, Mariana; García Moreno, Hector; Toledo Alfocea, Daniel; Mayo Canalejo, Diego; Porta Etessam, Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La mioquimia del oblicuo superior (MOS) es una causa infrecuente de trastorno del movimiento ocular, que consiste en contracciones rápidas y de baja amplitud del músculo, que conllevan la sensación de oscilopsia o diplopia. Aportamos tres nuevos casos de una entidad infrareconocida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de tres pacientes vistos en las consultas de un Hospital terciario.
RESULTADOS
Caso 1: varón de 48 años con antecedentes de dislipemia y hábito tabáquico, que presenta episodios fluctuantes de sensación de vibración en ambos ojos, con visión borrosa, sin diplopia ni otros síntomas neurológicos. CASO 2: mujer de 39 años, sin antecedentes, con sensación de oscilopsia monocular con el ojo derecho. Es prácticamente constante y ocasionalmente se acompaña de mioquimias palpebrales y del labio superior. CASO 3: mujer de 59 años, hipertensa y con síndrome depresivo, que tras el fallecimiento de su hijo debuta con síntomas de sensación de temblor del globo ocular derecho y visión borrosa, sin diplopia. Los episodios duraban días, y tenían relación con el estrés. Ninguno presentaba alteraciones en la exploración neurológica y oftalmológica, ni en las pruebas complementarias, descartando síndrome de compresión vascular mediante RM. Todos cedieron con tratamiento neuromodulador (gabapentina y carmamazepina).
CONCLUSIONES
Dentro del diagnóstico diferencial de la diplopía fluctuante debe entrar la MOS. Habitualmente el cuadro suele ser fluctuante con buena respuesta al tratamiento farmacológico. No existen alteraciones en la exploración neurológica, y el diagnóstico se realiza mediante la anamnesis y en ocasiones la observación del movimiento repetitivo de inciclotorsión. Debe descartarse un síndrome de compresión vascular.