Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuromiotonia ocular. Revisión a proposito de un caso

Neuromiotonia ocular. Revisión a proposito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vidal de Francisco, Diana 1; Álvarez Soria, Maria Jose 2; Ceballos Ortiz, Juan Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Médico-Quirúrgico

OBJETIVOS

La neuromiotonía ocular (NMO) es un raro trastorno de la motilidad ocular caracterizado por episodios de desviación ocular, paroxísticos e intermitentes, de segundos a minutos de duración, espontáneos o tras posición forzada de la mirada, que cursa con diplopía. Entre episodios, el paciente permanece asintomático y la exploración es anodina. Lo más frecuente es la afectación de nervios craneales oculomotores en uno de los ojos, aunque hay casos de afectación binocular. Se desconoce el mecanismo de aparición de este trastorno aunque se postula la teoría de un fenómeno de hiperexcitabilidad neuronal, por ello un tratamiento eficaz es la Carbamazepina. La etiología más frecuente es la radiación de tumor intracraneal, aunque también hay casos en aneurismas de arteria cerebral, Enf. De Graves, tumor cerebral, enfermedad desmielinizante, o idiopáticos. Se debe hacer diagnóstico diferencial con otras causas de diplopía (Miastenia Gravis, espasmo de convergencia ocular, forias descompensadas o mioquimia del oblicuo superior).

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 73 años, que consulta por episodios bruscos, autolimitados a segundos, de visión doble en la mirada lejana, desde hace 4 meses. Sus familiares notan que este síntoma lo describe cuando tiene lugar una desviación ocular no forzada de ambos ojos que se resuelve espontáneamente. No otros síntomas a ningún otro nivel. Exploración neurológica y ocular normal.

RESULTADOS

Mediante neuroimagen, analíticas e interconsulta con oftalmología se descartan otras etiologías. Se pauta tratamiento con Carbamazepina 200mg/24h con mejoría.

CONCLUSIONES

La NMO es una rara entidad causante de visión doble paroxística a tener en cuenta entre los diagnósticos diferenciales de este síntoma.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona