Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. Estudio clínico-radiológico

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. Estudio clínico-radiológico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Sainz, Aida; Gómez Beldarrain, Marian; Bocos Portillo, Jone; Anguizola Tamayo, David; García-Moncó Carra, Juan Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo

OBJETIVOS

Describir las características clínicas y espectro radiológico de una paciente con síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR).

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 47 años, sin antecedentes de HTA o migrañas, únicamente valvulopatía mitral reumática con prótesis mecánica, que ingresó en el hospital por un cuadro de 5 días de cefalea en trueno recurrente asociada a inquietud y sudoración profusa. Algunos de estos episodios se acompañaron de hipertensión de 220/130 mmHg. Los episodios duraban alrededor de una hora y mejoraban con analgésicos simples. Tras el primer episodio una TAC craneal fue normal. Posteriormente, la paciente presentó adormecimiento persistente de la pierna izquierda.

RESULTADOS

Al ingreso la RMN craneal mostró varias estenosis cortas intracraneales en circulación anterior y posterior, con pequeñas lesiones isquémicas agudas en diferentes localizaciones de predominio posterior, y una pequeña hemorragia subaracnoidea en la convexidad parietal derecha (compatible con su focalidad). A los 3 meses, la RMN de control fue normal.

CONCLUSIONES

El SVCR, descrito recientemente, se relaciona con la encefalopatía posterior reversible. El cuadro clínico y la RMN son característicos, y el diagnóstico requiere la desaparición de las estenosis. Aunque la mayoría de los casos son idiopáticos, esta paciente había utilizado vasoconstrictores nasales los días previos. Otros desencadenantes son las drogas y la actividad sexual, en cuyo caso la recurrencia del cuadro (5%) es mayor.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona