COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Bravo, Alba 1; Garrido Fernández, Alberto 2; Tejero Juste, Carlos 2; Vinueza Buitrón, Paul 2; Sanabria Sanchinel, Abel Alejandro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Valorar la presencia de flujo mínimo en imágenes fuente de la Angio TC en pacientes con pseudooclusión carotídea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de la neuroimagen de pacientes diagnosticados en nuestro servicio de Pseudooclusión carotídea. Se realiza valoración del flujo en 5 puntos diferentes del trayecto intracraneal de la Arteria Carótida Interna
RESULTADOS
Se estudiaron un total de 7 casos. 6 varones, con una media de edad de 67 años (intervalo 55 y 75) con estudio Angio TC que mostraba oclusión carotídea donde la arteriografía demostró que no había oclusión verdadera sino que se trataba de pseudooclusión carotídea. La revisión de las imágenes fuentes de la Angio TC demostró que en todos ellos era posible apreciar un flujo mínimo en alguno de los puntos estudiados. En 5 de ellos, el flujo era apreciable en 3 o más de los puntos estudiados.
CONCLUSIONES
La angio TC es una prueba frecuentemente utilizada en el diagnóstico de la patología carotídea. Algunas arterias carótidas dadas por ocluídas en la AngioTC son en realidad pseudooclusiones que se pueden tratar con técnica endovascular. El estudio de la existencia de flujo mínimo en la imagen fuente de la angio TC es útil en la valoración de la pseudooclusión carotídea.