COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vicente Pascual, Mikel 1; Villas , Monica 2; Matos , Nuria 2; Ramos , Oscar 2; Zarco , Federico 3; Llull , Laura 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN: El síndrome de MELAS es una encefalomiopatía mitocondrial caracterizada por acidosis láctica y episodios pseudoictales que cursan con cefalea, alteración del nivel de conciencia y déficit motor o visual. Diferenciarlos de un ictus isquémico supone un reto diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
MATERIAL Y MÉTODOS: Describimos la historia clínica y la neuroimagen de tres pacientes con diagnóstico de MELAS atendidos por focalidad neurológica aguda.
RESULTADOS
RESULTADOS: Se trata de tres varones de entre 24 y 45 años, con hipoacusia progresiva, diabetes tipo 1 y crisis epilépticas, que consultaron por cefalea subaguda asociada a desorientación, afasia, hemiparesia, hemianopsia e inestabilidad de la marcha. El TC craneal mostró una hipodensidad de aspecto subagudo que afectaba un territorio arterial en dos pacientes y a varios en el tercero. La resonancia magnética (RM) mostró hiperintensidades en las secuencias T2, FLAIR y difusión (DWI) de predominio cortical compatible con edema vasogénico. El estudio vascular fue normal.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES: En los pacientes con síndrome de MELAS y sintomatología neurológica de inicio ictal puede ser difícil distinguir entre ictus isquémico y episodios “stroke-like”. En la RM, el ictus isquémico presenta patrón de edema citotóxico mientras que en los “stroke-like” del MELAS, el patrón es de edema vasogénico y afecta varios territorios vasculares. La RM cerebral puede ser una herramienta de gran ayuda en el diagnóstico diferencial y el manejo terapéutico en este grupo de pacientes.