Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Paquimeningitis hipertrófica craneal unilateral: un desafio diagnóstico-terapeútico

Paquimeningitis hipertrófica craneal unilateral: un desafio diagnóstico-terapeútico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de Aragão Homem, Catarina 1; Álvarez Álvarez, Miriam 1; Morán Sánchez, Jose Carlos 1; Domínguez Díez, Francisco Javier 1; Berdei Montero, Yasmina 1; Ramos Araque, Maria Esther 1; Alonso Jiménez, Alicia 1; Polo San Ricardo, Victor 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

La paquimeningitis hipertrófica craneal unilateral es excepcional. Actualmente y en nuestro medio las causas más frecuentes son la tumoral e la idiopática. Las manifestaciones clínicas iniciales, por su poca especificidad, no suelen orientar hacia el cuadro subyacente. Presentamos un varón de 27 años con paquimeningitis hipertrófica unilateral craneal que debutó con crisis parciales simples con progresión jacksoniana.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 27 años que ingresa por varios episodios paroxísticos de corta duración, consistentes en parestesias que se inician en mano derecha y progresan en menos de 1 minuto hacia cara y después pierna ipsilaterales. En las pruebas de neuroimagen realizadas se detecta una hipertrofia paquimeníngea craneal unilateral izquierda, asociada a lesión parenquimatosa parietal del mismo lado.

RESULTADOS

Analizamos detenidamente las características de las pruebas complementarias realizadas, incluida biopsia dural. Tras tratamiento inicial con levetiracetam y ácido acetil salicílico el paciente permanece asintomático, en espera de tratamiento definitivo de su proceso base.

CONCLUSIONES

En al actualidad la paquimeningitis hipertrófica craneal unilateral suele tener un carácter idiopático o tumoral, habiendo desaparecido de nuestro medio los procesos infecciosos. El reto diagnóstico-terapéutico que supone esta entidad obliga a la realización de biopsia dural en la mayoría de los pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona