Hipofisitis secundaria a tuberculosis del sistema nervioso central simulando macroadenoma hipofisario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz Ginés, Juan Antonio 1; Ruiz Ginés, Miguel Angel 2; Villena Martín, Maikal 3; Zanabria Ortiz, Robert 3; Claramonte de la Viuda, Marta 3; Dusuky Al-Turky, Ahmed 3; Balcázar Rojas, Osvaldo 3; Borrás Moreno, Jose Maria 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 2. Servicio: Análisis Clínicos y Bioquímica. Hospital Virgen de la Salud; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

La tuberculosis del Sistema Nervioso Central (SNC) incluye tres grandes entidades (tuberculoma intracraneal, meningitis tuberculosa y aracnoiditis tuberculosa espinal), explicables tras la fase de diseminación hematógena, (primoinfección o reactivación), a nivel craneal. Se implantan nódulos tuberculosos subaracnoideos, cuya rotura disemina la enfermedad por el SNC. En países no endémicos, la principal manifestación, en adultos inmunodeprimidos, es la meningítica. La afectación tuberculosa hipofisaria es muy rara, habitualmente en forma de hipofisitis linfocitaria/granulomatosa, afectando a glándula y tallo hipofisario, variando desde síntomas compresivos a hipopituitarismo, pudiendo conducir a errores diagnósticos, particularmente, el de macroadenoma hipofisario. Objetivo: Presentar uno de estos raros casos, en una paciente inmunodeprimida, considerando que, en nuestro país, únicamente, existe descrito, en la bibliografía, un caso previo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 55 años, en tratamiento con Metotrexato por enfermedad de Crohn, afecta de cefalea, diplopía y alteraciones hormonales hipofisarias, diagnosticada de macroadenoma hipofisario. Intervenida quirúrgicamente, por vía transesfenoidal, sufre hidrocefalia triventricular activa, postquirúrgica, así como síndrome meningítico.

RESULTADOS

Resultados analíticos: Hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal secundarios, con hiperprolactinemia moderada. RMN cerebral: Tumoración selar compatible con macroadenoma hipofisario. Estudio anatomopatológico hipofisario: Inflamación granulomatosa sugestiva de tuberculosis. Patología molecular (PCR) en biopsia hipofisaria y LCR: Detección positiva para Mycobacterium tuberculosis.

CONCLUSIONES

Ante el diagnóstico de tumoración hipofisaria, consideramos fundamental, incluir dentro del diagnóstico diferencial, la infección tuberculosa, particularmente en pacientes inmunodeprimidos. El caso descrito ilustra esta situación, así como las potenciales complicaciones derivadas de facilitar la diseminación bacilífera por vía postquirúrgica (meningitis tuberculosa del SNC e hidrocefalia activa arreabsortiva asociadas).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona