COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Menéndez, Santiago 1; García-Cabo Fernández, Carmen 1; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Martínez Rodríguez, Laura 1; Suárez Santos, Patricia 1; García Rua, Aida 1; González Nafria, Noelia 2; Lara Lezama, Lidia Binela 2; Bobes García, Julio 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 3. Departamento de Psiquiatría. Universidad de Oviedo
OBJETIVOS
Investigar las comorbilidades asociadas durante la enfermedad de Fernando VI. Investigar que factores mas allá de los puramente neurológicos pudieron haber contribuido a la enfermedad y muerte del monarca.
MATERIAL Y MÉTODOS
Investigación de todas las fuentes primarias de información de los testigos directos durante la enfermedad de Fernando VI. Investigar otras fuentes secundarias útiles sobre la enfermedad del monarca y la práctica médica de la época.
RESULTADOS
Sin duda uno de los factores que más influyeron en la rápida postración y muerte del rey fue la malnutrición. Ya desde muy pronto la alteración de la conducta alimentaria le llevó a una dieta escasa y poco variada; los últimos meses de su vida el monarca padeció un estado de caquexia extrema que seguramente contribuyó a su muerte precoz. Sin embargo no hay datos suficientes en las fuentes documentales para pensar en un estado carencial, al menos en los primeros meses de su enfermedad. Otros factores que probablemente influyeron de manera negativa en su salud fueron los tratamientos recibidos. Las complicaciones infecciosas no parecen claves en el proceso patológico, salvo finalmente una probable neumonía nosocomial tras el empeoramiento neurológico brusco que sufrió poco antes de fallecer.
CONCLUSIONES
A la hora de analizar la demencia de Fernando VI, no hay que fijarse solo en los síntomas puramente neurológicos. En las fuentes documentales existen datos suficientes para pensar que las comorbilidades asociadas tuvieron un papel clave para la rápida progresión de su estado general y muerte precoz.