COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gutiérrez Zúñiga, Raquel 1; Fernández Pérez, Maria Dolores 2; Herrera García, Jose David 2; Triguero Cueva, Lucia 2; Rioboo de Larriba, Francisco 2; Escamilla Sevilla, Francisco 2; Carvajal Hernández, Alejandra 2; Maestre Moreno, Jose Francisco 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
El SERP es un síndrome clínico-radiológico con presentación clínica variable, que suele incluir crisis, cefalea, confusión y alteraciones visuales. Presenta una imagen en RM caracterizada por edema vasogénico en forma de focos parcheados o confluentes de predominio en territorio posterior. Se han descrito numerosos desencadenantes y la evolución suele ser favorable si se actúa a tiempo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos 6 casos de SERP atendidos desde 2009.
RESULTADOS
En dos casos el predisponente fue preeclampsia. En otros dos, el consumo de Tacrolimus por trasplante renal, uno de ellos además se presentó con fallo renal grave e hipercalcemia. En otro, HTA por disautonomía en Síndrome de Guillain Barré. El último se asoció al uso de morfina intratecal. Sólo dos de los seis casos presentaron la localización típica de SEPR: lesiones en lóbulos occipitales y parietales. En uno las lesiones se extendían a lóbulos frontales. Otro presentaba lesiones en región anterior en un hemisferio y posterior en el otro. Un quinto presentaba lesiones asimétricas sólo en un hemisferio, cuerpo calloso y troncoencéfalo. El sexto caso presentaba lesiones difusas bihemisféricas, en troncoencéfalo y cerebelo. Cinco pacientes presentaron resolución clínica y radiológica cuando se trató el desencadenante, el último falleció.
CONCLUSIONES
Las imágenes características en RM permiten sospechar el diagnóstico incluso cuando la localización es atípica o cuando los factores desencadenantes no son los habituales. La reversibilidad del cuadro y la normalización de la neuroimagen tras la actuación sobre el desencadenante es necesaria para confirmar los casos atípicos, pero si no se reconoce a tiempo pueden producirse lesiones irreversibles.