Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Una causa poco habitual de intolerancia al ejercicio

Una causa poco habitual de intolerancia al ejercicio

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Mayoral, Ana 1; Chavero Moreno, Estefania 1; Gutiérrez Muñoz, Carmen 2; López Domínguez, Jose Manuel 3; Menéndez León, Carmen 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

La intolerancia al ejercicio constituye un motivo de consulta habitual en neurología. El objetivo es ilustrar el reto que supone el diagnóstico de patologías infrecuentes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recoge la historia clínica de un varón de 25 años que consulta por intolerancia al ejercicio de varios años de evolución, asociando dolor y la aparición de tumoraciones en ambos miembros inferiores. Estos síntomas se relacionan con la deambulación rápida y desaparecen con el reposo. La exploración física tras el ejercicio revela un aumento de perímetro a nivel gemelar y masas subcutáneas blandas en regiones tibiales anteriores que revierten con el reposo.

RESULTADOS

El estudio analítico con CPK e iones es normal. El electroneurograma-electromiograma así como la RMN muscular de ambos miembros inferiores de forma basal y tras el ejercicio no muestran datos patológicos. La linfogammagrafía de miembros inferiores evidencia un retraso en la eliminación del isótopo e hipoplasia de los vasos linfáticos compatible con linfedema bilateral incipiente. La ecografía muscular de miembros inferiores tras el ejercicio revela herniaciones musculares en tibiales anteriores, siendo el estudio de doppler vascular normal.

CONCLUSIONES

Los hallazgos clínicos y los resultados de las pruebas son sugestivos de linfedema probablemente congénito por hipoplasia linfática. Estos pacientes pueden consultar por intolerancia al ejercicio, por lo que debe tenerse en cuenta esta entidad cuando la batería diagnóstica neurológica ha sido negativa. Las herniaciones musculares post-ejercicio secundarias a linfedema le conceden relevancia al caso debido a la escasez de artículos similares en la literatura previa.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona