Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Linfoma Primario del SNC: experiencia en la provincia de Cuenca

Linfoma Primario del SNC: experiencia en la provincia de Cuenca

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Romero, Lourdes 1; Ramirez Luna, Julio Cesar 1; Gómez Moreno, Isabel 1; Calero Paniagua, Ismael 2; Carod Artal, Francisco Javier 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio: Reumatologia. Hospital Universitario de Salamanca; 3. Servicio de Neurología. Raigmore hospital, NH

OBJETIVOS

El linfoma primario del Sistema Nervioso Central (SNC) es una variante poco común de linfoma no Hodgkin (LNH) originado en el SNC. Representa el 4% de los tumores del SNC. Se analizan las manifestaciones clínicas, neuro-radiológicas, tratamiento y evolución de una serie de casos tratados en nuestro medio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes diagnosticados desde 2008 a 2014. Se revisaron las historias clínicas así como los informes de los centros de referencia a los que fueron enviados para tratamiento.

RESULTADOS

Se presentan 10 pacientes (7 varones; edad media 69,5 años). Las manifestaciones clínicas iniciales fueron mareo e inestabilidad (40%), alteración del estado de conciencia (20%), cambios en el comportamiento (20%), cefalea (10%) y crisis focales (10%). Todos los pacientes eran inmunocompetentes. La LDH estaba elevada en cuatro pacientes. Cuatro pacientes presentaron hiperproteinorraquia y estudio citológico normal. Los estudios de neuroimagen evidenciaron lesión tumoral única en ocho pacientes; en dos casos se objetivaron lesiones multicéntricas. Se realizó biopsia tumoral en seis pacientes, biopsia de médula ósea a cuatro y estudio de extensión a siete. Las principales modalidades de tratamiento fueron corticoterapia (100%), intervención quirúrgica (20%), tratamiento quimioterapico (80%), radioterapia (30%) y trasplante de médula ósea (10%). Siete pacientes fallecieron durante el seguimiento. La supervivencia media global fue de 9,1 meses. La supervivencia de los pacientes intervenidos quirúrgicamente fue 22,5 meses.

CONCLUSIONES

El linfoma primario del SNC sigue siendo en nuestro medio una entidad de pronóstico sombrío.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona