COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Quintas Gutiérrez, Sonia 1; López Ruiz, Rocio 1; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 1; Zapata Wainberg, Gustavo 1; Gilo Arrojo, Francisco 1; Bárcena Ruiz, Eduardo 2; Vivancos Mora, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Evaluar los resultados clínico y angiográfico de la realización de una segunda trombectomía en el periodo agudo del infarto cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico de un paciente que fue sometido a un segundo neurointervencionismo en 28 horas debido a una reoclusión de la arteria cerebral media (ACM).
RESULTADOS
Varón de 58 años, fumador y obeso, que presenta oclusión proximal de ACM derecha (NIHSS 13). Se detecta fibrilación auricular no conocida, que posteriormente revierte espontáneamente a ritmo sinusal. Tras ausencia de mejoría con fibrinólisis intravenosa, se indica intervencionismo de rescate (TICI III; tiempo hasta recanalización: 240minutos). Permanece asintomático, visualizándose infarto establecido de pequeño tamaño en región insular derecha en TC cerebral de control 24 horas post-procedimiento. A las 28 horas de la recanalización, coincidiendo con episodio de fibrilación auricular, presenta nuevo episodio de focalidad hemisférica derecha(NIHSS:14). Se realiza TC multiparamétrico que muestra oclusión de ACMderecha proximal con importante mismatch, realizándose tratamiento endovascular, satisfactorio tras tres maniobras a los 150 minutos del inicio sintomático (TICI IIb). Clínicamente el resultado es menos satisfactorio (NIHSS=6 a las 24 horas del procedimiento), mostrando el TC cerebral sin contraste un aumento del área de infarto establecido con afectación de cápsula interna derecha.
CONCLUSIONES
Se trata de la trombectomía mecánica de repetición más precozmente realizada en ictus cardioembólico, con buen resultado clínico y angiográfico y sin complicaciones relacionadas con el procedimiento. Este procedimiento podría ser seguro y efectivo en reoclusiones precoces de grandes vasos, permitiendo una mejoría funcional en pacientes sin otra alternativa terapéutica.