COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñoz Vega, Pedro Jose 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Redondo Peña, Inmaculada 2; Yerga Lorenzana, Beatriz 2; Barragán Prieto, Ana 2; Gómez Gutiérrez, Monserrat 2; Gámez-Leiva Hernández, Gonzalo 2; Falcón Garcia, Alfonso 2; Casado Naranjo, Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara
OBJETIVOS
El ictus embólico de fuente indeterminada (ESUS) es una nueva condición clínica que explicaría la causa de algunos ictus criptogénicos. Poco sabemos del impacto del rtPA intravenoso en esta entidad. Evaluamos la respuesta al rtPA en pacientes con ESUS en comparación con otras etiologías.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte de 238 pacientes tratados con rtPA. Diferenciamos etiología: aterotrombótica (GA), ESUS (GB) y cardioembólica (GC). Analizamos evolución precoz (Ep) considerando la tasa de recanalización (RA), transformación hemorrágica (TH), puntuación NIHSS primera semana y mortalidad hospitalaria (MH); y evolución a tres meses (Etm): Rankin ≤2 y mortalidad. Comparamos GA vs GB y GB vs GC.
RESULTADOS
Hubo diferencias en características basales; edad 68,7 (10,3) vs 66,42 (12,68) vs 71,16 (10,42) p 0,038 y sexo femenino 33 (35,5%) vs 29 (48,3%) vs 50 (58,8%) p 0,008. El análisis GA vs B no mostró diferencias ni en la Ep: RA 16 (44,4%) vs 13 (65%), TH 11 (11,8%) vs 8 (13,3%), NIHSS 7 días 7,92 (7,37) vs 6,40 (6,55) y MH 2 (2,2%) vs 2 (3,3%), p>0,05; ni Etm: Rankin ≤2 47 (50,5%) vs 37 (61,7%) o mortalidad: 10 (10,8%) vs 4 (6,7%), p>0,05. Frente al GB la Ep del GC fue: RA 18 (51,4%), TH 17 (20%), NIHSS 7 días 7,91 (7,01) y MH 4 (4,7%) p >0,05; ni ETm: Rankin ≤2 39 (45,9%) p 0,06 y mortalidad 16 (18,8%) p 0,037.
CONCLUSIONES
En nuestra serie el tratamiento con rtPA en paciente con ESUS es seguro mostrando un mejor pronóstico a los tres meses que los de etiología cardioembólica.