COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mota Balibrea, Victoria Carlota; Henao Ramírez, Marcela; Gonzalez Rodriguez, Amanda; Lallena Arteaga, Elisa; Medina Rodriguez, Antonio; Rodriguez Espinosa, Norberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria
OBJETIVOS
Análisis de resultados de eficacia y seguridad de la fibrinólisis intravenosa entre 3 y 4,5 horas. Comparación con fibrinólisis debajo de 3h.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo. Se seleccionaron casos del registro de la unidad de ictus de HUNSC entre marzo de 2003 y octubre de 2014. Se registraron como variables principales: Tiempo de fibrinólisis, NIHSS basal, NIHSS y Rankin a los 3 meses y al año, eventos hemorrágicos en TAC de control y transformación hemorrágica en cualquier momento.Se seleccionaron los grupos según tiempo de fibrinólisis y comparamos variables categorizadas (Chi2) y variables continuas (T-Student). Se realizó análisis multivariante considerando como factor independiente tiempo de fibrinólisis, y como covariables NiHSS basal y tensión arterial. Las variables dependientes fueron NIH a los 7 días y 3 meses y Rankin en 3 meses.
RESULTADOS
Se trata de una muestra de 257 casos. 176 por debajo y 73 por encima de 3 horas de fibrinolisis. Registramos 35 eventos hemorrágicos, 24(13.6%) y 11(15.3%) respectivamente (P=0,736). La NIH basal fue significativamente menor en más de 3 horas (11,38 vs 13,28 p=0,028). El análisis multivariante no mostró significación para la variable dicotomizada tiempo de fibrinólisis. La eficacia medida con NIH y Rankin a los 3 meses sólo fue dependiente del NIH basal.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra no hubo diferencias significativas en eficacia y seguridad en función del tiempo de fibrinólisis. La gravedad del ictus según NIHSS basal fue inferior en el grupo de más de tres horas. Esta característica de la muestra pudo amortiguar las diferencias teóricas entre ambos grupos.