Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Influyen los niveles de homocisteina en el grosor de la intima media carotida y en el indice tobillo/brazo en pacientes con enfermedad de parkinson?

¿Influyen los niveles de homocisteina en el grosor de la intima media carotida y en el indice tobillo/brazo en pacientes con enfermedad de parkinson?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rivero Sanz, Elena; Camacho Velásquez, Jose Luis; Sanabria Sanchinel, Abel; Suller Marti, Ana; Lopez del Val, Javier; Tejero Juste, Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

Valorar la influencia de la homocisteina en el grosor intima media (GIM) e índice tobillo/brazo en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) sin factores de riesgo cardiovasculares.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo en pacientes con EP sin factores de riesgo cardiovasculares en los cuales se dividió en dos grupos (homocisteina normal y homocisteina elevada). Se recolectaron datos demográficos y se midieron GIM y el índice/tobillo brazo (conocidos indicadores de riesgo cardiovascular).

RESULTADOS

Hubo un total de 19 pacientes: 10 (52.6%) eran hombres y 9 (47.4%) mujeres; la edad media fue de 65.84 años. El tiempo medio de enfermedad era de 8.39 años. Ocho (42.1%) y 7 (36.8%) pacientes presentaron puntuaciones de 2 y 3 respectivamente en la escala Hoehn&Yahr. La puntuación media de la escla UPDRS-III fue de 27.89. Todos los pacientes se encontraban en tratamiento con agonistas dopaminergicos y/o levodopa, las dosis media fueron: levodopa 403.3mg, pramipexol 2.1mg, y 8mg de rotigotina y ropirinol. En 15 (78.9%) pacientes los niveles de homocisteina se encontraban elevados y en 4 pacientes (11.1%) eran normales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entro los dos grupos respecto a el GIM (p=0.245) y el índice tobillo/brazo (p=0.545).

CONCLUSIONES

En el presente trabajo no se encontró diferencias estadísticamente significativas del GIM e índice tobillo/brazo entre los grupos con homocisteina elevada y normal. Si bien el tratamiento con agonistas dopaminergicos y/o levodopa suele provocar elevación de la homocisteina, esta no llega a ser una influencia en indicadores de riesgo cardiovascular (GIM y el índice tobillo/brazo).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona