COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Velasco, Elena 1; Ruiz Piñero, Marina 1; Avellón Liaño, Hector 1; de Lera Alfonso, Mercedes 1; Juanatey García, Ana 1; Blanco García, Laura 1; Barón Sánchez, Johanna 2; Pedraza Hueso, Maria Isabel 1; Guerrero Peral, Angel Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La migraña vestibular ha sido incluida en el apéndice de investigación de la III Edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas. Pretendemos analizar las características de una serie de pacientes en los que el motivo de consulta fue la cefalea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes atendidos en una Unidad de Cefaleas de un Hospital Terciario (Enero 2014 - Junio 2015). Consideramos variables demográficas, y características de la migraña y los síntomas vestibulares. Excluimos casos con otras patologías vestibulares.
RESULTADOS
33 pacientes (10 mujeres, 23 varones) con 29,2±13.2 (14-59) años en el momento de la inclusión. Edades de inicio de migraña y síntomas vestibulares de 19,7±10,8 (7-54) y 24,2±11,3 (7-54) años respectivamente. Once pacientes (33,3%) reunían criterios de Migraña Crónica y 1 (3%) presentaba auras visuales. Los síntomas vestibulares fueron considerados severos en 3 casos (9,1%) y ocurrían en un 78,9±26,3% (15-100) de los episodios de migraña. La duración de los síntomas vestibulares fue muy variable. El vértigo se describía como interno en 13 casos (39,4%), externo en 19 (57,6%) y mixto en 1 (3%). El tipo de síntoma vestibular más frecuente fue el vértigo posicional (23 pacientes, 69,7%), seguidos del inducido por movimientos cefálicos (48,5%) y el vértigo espontáneo (33,3). Como síntomas acompañantes observamos tinnitus (11 casos, 33,3%) y plétora aural (7, 21,2%).
CONCLUSIONES
La identificación de síntomas compatibles con una Migraña Vestibular no es excepcional en pacientes que acuden a una Unidad de Cefaleas; se trata de pacientes en los que el vértigo no suele interferir en sus actividades habituales.