Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea numular asociada a aneurisma de la arteria temporal superficial

Cefalea numular asociada a aneurisma de la arteria temporal superficial

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Azorín, David 1; López Ruiz, Pedro 2; Díaz Gutiérrez, Francisco 2; Liaño Sánchez, Talia 2; Ortega Suero, Gloria 2; Porta Etessam, Jesus 2; Cuadrado Pérez, Maria Luz 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La cefalea numular es, en principio, una cefalea primaria, pero en algunos casos se descubren lesiones estructurales subyacentes. En la literatura se recogen 3 casos relacionados con dilataciones aneurismáticas de arterias superficiales (dos en la arteria temporal y uno en la arteria occipital).

MATERIAL Y MÉTODOS

Una paciente de 58 años con antecedentes de migraña sin aura presenta desde hace 4 meses un dolor circunscrito a un área de 1 cm de diámetro en la sien izquierda, de periodicidad diaria, con varios episodios al día de unos 5 minutos de duración. El dolor es de cualidad opresiva e intensidad moderada (5/10), y entre los episodios persiste alodinia interictal. La inspección muestra sobreelevación cutánea en la zona, que a la palpación resulta ser pulsátil, compresible y dolorosa, del tamaño de un guisante, en el trayecto de la arteria temporal.

RESULTADOS

Tanto la analítica como el TC craneal son normales. Se realiza eco-Doppler que muestra una dilatación arterial aneurismática coincidente con el punto doloroso, sin alteraciones en el resto de ramas arteriales. A los 4 meses del inicio la paciente experimenta una mejoría espontánea en la frecuencia, que desciende hasta 3 episodios al mes, declinando por el momento tratamientos invasivos.

CONCLUSIONES

La cefalea numular se considera un dolor de origen epicraneal. La exploración locorregional minuciosa y la ecografía pueden demostrar la presencia de anomalías de las arterias superficiales en algunos casos de cefalea numular sintomática.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona