COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Azorín, David 1; Gómez Gómez, Alejandro 2; Liaño Sánchez, Talia 3; García Moreno, Hector 3; Villar Quiles, Rocio Nur 3; Jiménez Almonacid, Justino 3; Cuadrado Pérez, Maria Luz 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio: Reumatología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Se ha sugerido una posible asociación entre el síndrome de Raynaud y la migraña, pero no se han realizado seguimientos a largo plazo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos un caso de fenómeno de Raynaud asociado a síntomas de migraña seguido en consultas de Neurología y de Reumatología durante un periodo de 3 años.
RESULTADOS
Paciente de 23 años con nefrolitiasis e historia familiar de migraña. Desde los 10 años tiene migraña con aura típica visual y sensitiva. Desde los 20 años presenta episodios caracterizados por cambio de coloración en segmentos distales de los dedos de las manos y los lechos ungueales, con fases de palidez, cianosis y eritema de 5 minutos de duración. Estos episodios aparecen con frecuencia variable, entre 5 por semana y 2 por mes, a menudo desencadenados por el frío. Además presenta episodios de visión borrosa y destellos luminosos en un hemicampo visual acompañados de parestesias faciobraquiales del mismo lado de 40 minutos de duración. Más de la mitad de los episodios de Raynaud se siguen de auras, y más de la mitad de las auras se preceden de fenómeno de Raynaud. No se ha detectado enfermedad reumática subyacente y la RM de cerebro es normal. Se ensayó tratamiento con lamotrigina, magnesio y ácido valproico, con mala tolerancia. Tanto el fenómeno de Raynaud como las auras mejoran en los meses estivales.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso bien documentado de asociación de fenómeno de Raynaud y de auras de migraña. Es probable que existan mecanismos fisiopatológicos comunes que expliquen la conexión temporal de ambos fenómenos.