COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Eichau Madueño, Sara 1; Perez Sánchez, Soledad 1; Domínguez Mayoral, Ana 1; Iglesias , Manuel 2; Carrascosa Rosillo, Cesar 2; Gamero García, Miguel Angel 1; Ruiz Salmerón, Rafael 2; Izquierdo Ayuso, Guillermo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Unidad Endovascular. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
La prevención del ictus en pacientes con alto riesgo embolismo por fibrilación auricular (FA) y alto riesgo de sangrado es un gran dilema para los neurólogos vasculares. Nuestro objetivo es analizar la seguridad y eficacia del cierre percutáneo de orejuela izquierda (LAAC) en nuestra muestra.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza LAAC con los dispositivos Watchman o Amplatzer Cardiac Plug (ACP) en la Unidad de Endovascular del Hospital Universitario Virgen Macarena entre los años 2011 y 2014. Los candidatos presentaban FA no valvular, un CHADS2>1 y contraindicaciones para anticoagulación oral. Los datos recogidos incluyeron características basales y escalas de riesgo vascular. La eficacia se evaluó con la tasa de ictus isquémicos y hemorrágicos, embolismos sistémicos, muertes cardiovasculares e inexplicables y la seguridad con sangrado periprocedimiento, embolización del dispositivo o derrame pericárdico.
RESULTADOS
43 pacientes con una edad media de 72,92 años; CHADS2, CHA2DS2-VASC y HAS-BLED de media de 2.53, 4.37 y 4.0. Se usó Watchman en 29 pacientes y ACP en 14. 7 (16.27%) tuvieron sangrado cerebral previo, 2 (4.65%) ictus de repetición con anticoagulación y 36 (83,7%) sangrado extracraneal. El éxito de la técnica fue 97.6% y la tasa de eficacia del 90.69%. No se encontraron complicaciones periprocedimiento ni nuevos eventos isquémicos en el seguimiento. 4 pacientes fallecieron (2 por hemorragia cerebral y 2 muertes cardiovasculares).
CONCLUSIONES
LAAC es una alternativa razonable para pacientes de alto riesgo, tanto de embolismo como de sangrado, con contraindicación para anticoagulación. Es una prueba segura y eficaz, pero debemos seleccionar cuidadosamente los pacientes para evitar complicaciones mayores.