Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trombosis de senos venosos cerebrales: una serie de 25 casos en un hospital de tercer nivel

Trombosis de senos venosos cerebrales: una serie de 25 casos en un hospital de tercer nivel

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muñoz García, Abian; Díaz Díaz, Abel; López Méndez, Pino; García García, Naira; Ruano Hernández, Arminda; Pinar Sedeño, Guiomar; García Rodríguez, Juan Rafael


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil

OBJETIVOS

Describir características clínico-radiológicas, factores de riesgo y complicaciones de una serie de casos de Trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC).

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie descriptiva retrospectiva de 25 pacientes diagnosticados de TSVC en nuestro hospital entre 2005 y 2014.

RESULTADOS

Presentamos 25 pacientes con TSVC, 19 mujeres y 6 varones, de entre 18 y 76 años. Como factores de riesgo, 8 pacientes recibían tratamiento hormonal, además había 1 gestante y 1 puérpera. Dentro de la variedad de manifestaciones clínicas, la cefalea es el síntoma más prevalente, seguido por trastornos visuales y crisis epilépticas. A la exploración, 9 pacientes mostraban déficit motor y/o sensitivo, y 8 papiledema. La tomografía con contraste orientó el diagnóstico en 5 casos. En 19 pacientes había más de un seno venoso afectado. Entre las complicaciones, 10 tuvieron infarto, 8 presentaron epilepsia sintomática, 6 asociaron hipertensión intracraneal, y uno sufrió un hematoma retroperitoneal tras anticoagulación. Observamos en 7 pacientes asociación con infección, 2 con procesos oncológicos, 7 con trombofilia. En 6 casos no se encontró la etiología. Dos pacientes volvieron a presentar TSVC.

CONCLUSIONES

La TSVC debe ser sospechada en caso de cefalea con signos de alarma, aún más si presenta alguna focalidad neurológica, crisis, y/o factores de riesgo. El tratamiento anticoagulante muestra utilidad para tratar y prevenir la TSVC. En nuestra serie se observó una tendencia a mayor duración de estancia hospitalaria en aquellos pacientes en los que se produjo un retraso de la anticoagulación desde el inicio de la sintomatología, excepto en los que debutaron con crisis o focalidad neurológica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona