COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Molina Seguin, Jessica 1; Farré Pons, Joan 2; Cambray Carner, Serafi 3; Benabdelhak , Ikram 4; Sanahuja Montesinos, Jordi 4; Purroy García, Francisco 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 2. Servicio: Inmunoquímica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 3. Servicio: Neurociencias.. Institut Reserca Biomédica Lleida.; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
valorar la utilidad de los biomarcadores como factor diagnóstico de fibrilación auricular (FA) en paciente con ictus isquémico inicialmente indeterminado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Determinamos una batería de biomarcadores (IL-6, S-100, NSE, PCR, pro-BNP, BNP) en los sueros obtenidos en las primeras 24 horas desde el inicio de los síntomas, de 246 pacientes consecutivos diagnosticados de ictus isquémico entre Enero 2012 y 2014.
RESULTADOS
De los 246 pacientes, 49 (19,9%) tenían una FA persistente, mientras que 105 (42,7%) fueron clasificados inicialmente como de etiología indeterminada. Únicamente pro-BNP y BNP mostraron una asociación significativa con FA con un área bajo la curva >0.7 (0,821 CI 95% 0.77-0.88 p<0.001 y 0.812 CI 95% 0.76-0.87 p<0.001 respectivamente). En el grupo inicial de etiología indeterminada, se obtuvo un nuevo diagnóstico de FA tras un estudio cardiológico exhaustivo en 39 (37.1%) casos. Un punto de corte de 135pg/ml para pro-BNP y 43,6pg/ml para BNP mostró un valor predictivo negativo del 100% para el diagnóstico de FA. Hasta un 20% de los ictus indeterminados con pro-BNP y BNP por debajo de este punto de corte, no registraron FA mediante diferentes estudios del ritmo. En cambio, valores superiores, se detectó FA en aproximadamente el 45% de los casos.
CONCLUSIONES
la determinación de BNP y pro-BNP podría permitir rentabilizar la realización de estudios cardiológicos exhaustivos en 1 de cada 5 pacientes con un ictus isquémico inicialmente indeterminado.