Descripción de una serie de pacientes con neuromielitis óptica (NMO) en un hospital de tercer nivel

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lebrato Hernández, Lucia 1; Díaz Sánchez, Maria 2; Cerdá Fuertes, Nuria 2; Prieto León, Maria 2; Casado Chocán, Jose L. 2; Uclés Sánchez, Antonio J. 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario del Área de Salud de Mérida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La neuromielitis óptica(NMO) o enfermedad de Devic es una enfermedad desmielinizante, crónica y severa del sistema nervioso central, caracterizada por la afección preferente del nervio óptico y la médula espinal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo descriptivo de serie de pacientes diagnosticados de NMO en nuestra unidad de Enfermedades-Desmielinizantes, según criterios diagnósticos de Wingerchuck. Analizamos variables demográficas, clínicas, grado de discapacidad, datos de laboratorio y resonancia magnética(RM), y tratamientos recibidos.

RESULTADOS

Identificamos 5 pacientes (4 mujeres,80%), con edad media de inicio de la enfermedad de 38 años y tiempo medio de seguimiento de 12 años. Dos pacientes(40%) debutaron con mielitis, presentando ambos lesiones longitudinalmente extensas(LLE) a nivel dorsal; y 3(60%) lo hicieron con una neuritis óptica. Sólo identificamos clínica troncoencefálica en el curso evolutivo de 1 paciente(20%). Cuatro pacientes(80%) presentaron anticuerpos antiAQP4 positivos. Las bandas oligoclonales fueron negativas en todos los casos. Detectamos LLEs en la RM de columna de 4 pacientes(80%), dos de ellos con lesión bulbo-cervical. La RM craneal resultó normal en el resto de pacientes o mostró lesiones hiperintensas inespecíficas. El tiempo medio hasta el 2ºbrote fue de 19 meses. La puntuación media de la EDSS, al final del seguimiento, fue de 4.5. Cuatro pacientes(80%) recibieron tratamiento inmunosupresor de 1ªlínea(azatioprina), y en 3 casos se sustituyó por micofenolato, por mala respuesta terapeútica o efectos secundarios.

CONCLUSIONES

Nuestra serie se ajusta a las características epidemiológicas y clínicas de NMO publicadas en la literatura. Es necesario un diagnóstico correcto y precoz, pues implica un manejo terapéutico eficaz para evitar secuelas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona