COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz Pertuz, Edwing David 1; Aznar , Patricia 2; Ayuso , Teresa 1; Otano , Maria 1; Iridoy , Marina 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Clínica Arcángel San Miguel
OBJETIVOS
Describir las características clínicas y evolutivas de pacientes diagnosticados con mielitis transversa longitudinalmente extensa (MTLE) en el Complejo Hospitalario de Navarra durante 5 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionan los pacientes diagnosticados de MTLE de una base de 156 pacientes con diagnóstico de mielopatía entre 2010 y 2015. Se recogen parámetros demográficos, clínicos, bioquímicos y radiológicos. Se realiza un estudio descriptivo y analítico univariante y multivariante con regresión logística de variables asociadas con mal pronóstico funcional (EDSS ≥ 3,5).
RESULTADOS
Se estudiaron 15 pacientes con MTLE con una mediana de edad de 49 años. El 53,3% eran mujeres. Un 13,3% tenía una enfermedad autoinmune previa. La clínica inicial más frecuente fue la sensitiva (80%). Un 53,3% de los pacientes tuvieron un síndrome medular completo. Un 13,3% tenían AntiNMO positivos y un 20% tenían bandas oligoclonales en líquido cefalorraquídeo. La mediana de segmentos medulares afectados era de 5 (IQR 3-14) con afectación predominantemente dorsal (85%) y cervical (65%). El 53,3% de los pacientes fueron diagnosticados de MTLE de etiología indeterminada, un 20% de neuromielitis óptica y un 20 % de otras etiologías. La EDSS inicial era ≥3,5 en un 81,25% de los pacientes y a los 12 meses en un 60% (p > 0,05).
CONCLUSIONES
La etiología indeterminada fue la más frecuente de las MTLE. En nuestro estudio no se encontraron factores asociados significativamente con el pronóstico funcional. Son necesarios estudios más extensos para conocer la evolución de los pacientes con MTLE.