COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Adarmes Gómez, Astrid Daniela; Cerdá Fuertes, Nuria Alicia; Diaz Sanchez, Maria; Moniche Álvarez, Francisco; Casado Chocan, Jose Luis; Ucles Sánchez, Antonio Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Descripción de 2 casos que presentaron síndromes de tronco mientras recibían tratamiento con Etanercept.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se registran variables demográficas, clínicas, de laboratorio, y radiológicas.
RESULTADOS
Evaluamos 2 casos sin historia de enfermedad desmielinizante. El primero, mujer de 49 años con antecedentes de espondilitis anquilosante, quien recibía tratamiento con Etanercept desde hacía 7 años; el segundo, un hombre de 54 años, con espondilitis anquilosante en tratamiento con Etanercept durante 12 meses; ambos consultaron por cuadros progresivos de déficit neurológico topográficamente localizados en troncoencéfalo. Estudio de líquido cefalorraquídeo con bioquímica normal en el primero, con bandas oligoclonales (BOC) positivas; en el segundo ligera pleocitosis con predominio de polimorfonucleares, hiperproteinorraquia, y BOC negativas. En ambos se realizó RM de cráneo con gadolinio, con evidencia de lesiones sugestivas de desmielinización; en el segundo caso además se realizaron RM de columna que fue normal, y anticuerpos antiNMO negativos. Se suspendió tratamiento con Etanercept iniciando bolos de metilprednisolona con mejoría clínica. Han mantenido seguimiento en consulta; en el primer caso RM control pasados 6 meses con ligera reducción de tamaño de la lesión conocida. En el segundo aún no se ha realizado estudio control por corto tiempo de evolución.
CONCLUSIONES
Aunque los agentes antiTNF-α se consideran un tratamiento seguro, pueden inducir desmielinización en el SNC, que en algunos casos responde a la retirada del fármaco; y en otros puede actuar como desencadenante de una enfermedad desmielinizante.