Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis del consumo de tabaco como factor pronóstico en una cohorte de pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR)

Análisis del consumo de tabaco como factor pronóstico en una cohorte de pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Arruti González, Maialen 1; Egües Olazabal, Nerea 2; Castillo Triviño, Tamara 1; Lopetegui Larruskain, Itziar 3; Croitoru Marcela, Ioana 2; Olascoaga Urtaza, Javier 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Biodonostia; 3. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigacion Biodonostia

OBJETIVOS

Evaluar la influencia del consumo de tabaco en la presentación de la EMRR y su asociación con la progresión de la enfermedad

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutaron 266 pacientes con EMRR >= 3 años de evolución. La información sobre el consumo de tabaco se obtuvo retrospectivamente, mediante cuestionario estandarizado. La información clínica se recogió del registro de EM del hospital y de la Historia Clínica.

RESULTADOS

El 63% eran mujeres. Edad media al diagnóstico 34 años. Tiempo medio de evolución 11.5 años, EDSS al diagnóstico:2. El 17.7% progresaron a Esclerosis Múltiple Secundariamente Progresiva(EMSP), tiempo medio de progresión 11.6 años desde el primer brote, EDSS en el momento de progresión 5.5. En el primer brote el 51% era Fumador activo,12% exfumador y 36% nunca había fumado. No se encontraron diferencias ni en la edad ni en el EDSS al diagnóstico. El porcentaje de pacientes que alcanzan EDSS4 mantenida fue mayor en Fumadores(31.5%) que en no fumadores(21.7%)(p=0.092). Los tiempos de progresión fueron menores en fumadores que en no fumadores aunque sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo entre primer brote y evolución a EMSP:Fumadores,9.05 a; no fumadores,15.28 a (p=0.024). El porcentaje de progresión a EMSP fue mayor en fumadores(17.9%) que en no fumadores(13%) aunque estadísticamente no significativo.

CONCLUSIONES

La prevalencia de fumadores en el momento del diagnóstico de EMRR duplica la de la población general. No hemos encontrado diferencias clínicamente relevantes en la forma de presentación de la EMRR en función del hábito tabáquico. Sin embargo, el tabaco parece “acelerar” la evolución de la EMRR.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona